Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/997
La representación de la desintegración del Imperio Otomano (1920-1922), y la nacionalización del Canal de Suez (julio-agosto de 1956) en el Universal y Excélsior | |
Fernando Sinuhé Díaz Gómez | |
Daniel Kent Carrasco | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Turkey -- History -- Ottoman Empire, 1288-1918 -- Press coverage. Suez Canal (Egypt) -- History -- 1956 -- Press coverage. Universal, Compañía Periodística Nacional (México) | |
La presente investigación aborda la representación que los diarios El Universal y Excélsior realizaron de la desintegración del Imperio Otomano en 1920-1922 y la nacionalización del Canal de Suez de Egipto en 1956. Para ello se recurrió a los conceptos de orientalismo desarrollado por el crítico literario Edward Said y al orientalismo periférico que aborda el historiador Hernán Taboada y la antropóloga Maria Cadeiras. El orientalismo periférico permite analizar la representación que desde América latina se ha realizado de los árabes y el Islam, por ello resulta pertinente emplear este concepto en el análisis de la representación que El Universal y Excélsior realizaron de ambas crisis. | |
El autor | |
2022 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia Internacional MHI |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
000171815_documento.pdf | 1.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |