Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/1000
El sufragio no efectivo, la participación política de las mujeres antisufragistas: un estudio comparado entre México y Gran Bretaña, 1910-1930 | |
Karen Suleymi Guerrero Valdez | |
Catherine Andrews | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Women -- Suffrage -- Mexico -- History -- 20th century. Women -- Suffrage -- Great Britain -- History -- 20th century. Feminism -- Mexico -- History -- 20th century. | |
Esta tesis está enfocada en demostrar que el antisufragismo puede ser interpretado como un fenómeno político que surgió del feminismo como proyecto ideológico interesado en impulsar la emancipación femenina por medio de la educación. El antisufragismo parte de aspiraciones reivindicativas en pro de la búsqueda por el mejoramiento intelectual, cultural y social femenino. A través de un ejercicio comparativo doy a conocer los casos de México y Gran Bretaña donde se pronunciaron discursos y demandas feministas a través de posturas sufragistas y antisufragistas. Me interesa que el lector advierta que el feminismo no centró su atención únicamente en la búsqueda por el sufragio femenino. Así como el antisufragismo, no se reduce a una postura política motivada por intereses conservadores, antifemeninos y antifeministas. Por el contrario, el antisufragismo se nutrió del feminismo para demandar la emancipación femenina a través de un proyecto educativo. De esta forma es posible hablar de antisufragismo feminista. | |
El autor | |
2020 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Historia Internacional MHI |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
000171350_documento.pdf | 2.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |