Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/967
Mecanismos de afrontamiento en entornos violentos y con deficiencias institucionales: el caso de la policía de Morelia | |
PAULINA YUNUEN GUZMAN LINARES | |
Rik Peeters | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Police -- Mexico -- Morelia (Michoacán de Ocampo) -- Attitudes. Police -- Government policy -- Mexico -- Morelia (Michoacán de Ocampo) Violence -- Mexico. | |
Dentro de la administración pública, el estudio de los mecanismos de afrontamiento utilizados por los burócratas a nivel de calle (BNC) ha tomado relevancia en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones están enfocadas a países desarrollados y profesiones de bajo riesgo. Por ello, resulta importante preguntarse ¿cómo los policías lidian con las tensiones cotidianas como burócratas a nivel de calle en entornos violentos y con deficiencias institucionales? Para responder a dicha pregunta, la investigación cuenta con un diseño exploratorio y descriptivo, bajo una metodología cualitativa. Se seleccionó el caso de la Policía de Morelia, recopilando datos mediante 20 entrevistas semiestructuradas a oficiales de policía como fuente principal y, revisión documental, como fuente secundaria. El análisis de datos partió de un enfoque abductivo, con base en la tipología de estrategias de afrontamiento propuesta por Tummers, Bekkers, Vink y Musheno (2015), quienes clasifican a dichos mecanismos en: 1) conductual durante la interacción con el cliente, 2) cognitivo durante de la interacción con el cliente, 3) conductual fuera de la interacción con el cliente y, 4) cognitivo fuera de la interacción con el cliente. La investigación encontró evidencia del uso de estrategias pertenecientes a las cuatro familias, añadiendo nuevos mecanismos a cada una. En conclusión, frente a entornos violentos y con deficiencias institucionales, los policías hacen uso de estrategias de afrontamiento como división de labores por género, autocontrol, alejarse por autopreservación y actitud positiva. | |
El autor | |
2022 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración y Políticas Públicas MAPP |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
000172293_documento.pdf | 609.66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |