Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/964
Consecuencias políticas del diseño institucional: estudio de caso: presupuesto participativo de la Ciudad de México
EDUARDO MUÑIZ TREJO
Ana Díaz Aldret
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Budget process -- Mexico -- Mexico City -- Econometric models.
Budget process -- Mexico -- Mexico City -- Citizen participation -- Econometric models.
Finance, Public -- Mexico -- Econometric models.
Con más de una década de existencia y siendo la innovación democrática de carácter subnacional de mayor magnitud en el país, el Presupuesto Participativo de la Ciudad de México reviste de interés analítico respecto a su impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía. Esta investigación aprovecha el cambio de diseño institucional que tuvo lugar en 2019 para explorar los factores que llevan a la ciudadanía a participar de este ejercicio anual del cual no se desprenden gobernantes, pero sí gobierno. El principal hallazgo es que el carácter deliberativo se postula como el principal incentivo a la participación, toda vez que genera espacios de encuentro vecinal y propicia el aprendizaje político y la acción colectiva a nivel barrial y comunitario. Para la investigación se integró un modelo panel que se analizó mediante tres técnicas: diferencias en diferencias para medir el impacto de la reforma, método de momentos generalizados para comprender las variables que inciden en la participación y autocorrelación espacial para explorar el fenómeno en su dimensión geográfica.
El autor
2022
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
CIENCIAS SOCIALES
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración y Políticas Públicas MAPP

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
000171971_documento.pdf981.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir