Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/963
Fiscalización y rendición de cuentas de las benditas redes sociales en los procesos electorales 2018 y 2021 | |
Guadalupe Álvarez Rascón | |
Paris Rodrigo Velázquez López Velarde | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
Political campaigns -- Accounting -- Mexico -- Mathematical models. Political parties -- Accounting -- Mexico -- Mathematical models. Internet -- Political aspects -- Mexico -- Mathematical models. | |
Los partidos políticos en México son entidades de interés público que reciben financiamiento público y, por tanto, son sujetos de rendición de cuentas ante la autoridad electoral, que en este caso representa los intereses de la ciudadanía. Por ello el organismo electoral nacional tiene la obligación de fiscalizar los ingresos y gastos de los partidos políticos tanto de sus actividades ordinarias, como de las actividades que se llevan a cabo en los procesos electorales. En específico, ha habido un aumento significativo, a partir de las elecciones concurrentes de 2018, del uso de las plataformas digitales para difundir la publicidad y mensajes con la finalidad de obtener o influenciar en el sentido del voto de los electores. La legislación electoral prevé que los recursos que se utilizan para la difusión de estos mensajes y para la propaganda política y electoral deben reportarse ante la autoridad correspondiente. En este contexto, en esta tesina exploro, mediante el uso de métodos mixtos, cómo incidió la fiscalización de los gastos de la propaganda en Internet durante las campañas electorales locales de la Ciudad de México en 2018 y 2021, en la rendición de cuentas de los partidos políticos. Usando la definición de rendición de cuentas de Rubenstein (2007) se realizó el análisis de esta relación a través de los tres elementos que la conforman: estándares, información y sanciones. Los hallazgos muestran que la fiscalización incidió de forma positiva en la rendición de cuentas, aunque la función inhibitoria de las sanciones no llega a cumplirse cabalmente, debido a que se presenta una reincidencia en las conductas sancionadas de los sujetos obligados. Los hallazgos de esta investigación sugieren profundizar sobre las causas de los incumplimientos y reincidencias, y los efectos reales de las sanciones en las conductas de los partidos políticos. | |
El autor | |
2022 | |
Tesis de maestría | |
Español | |
Estudiantes | |
CIENCIAS SOCIALES | |
Versión aceptada | |
acceptedVersion - Versión aceptada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración y Políticas Públicas MAPP |
Cargar archivos:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
000171797_documento.pdf | 1.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |