Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/961
La implementación del Servicio Profesional de Carrera en los Centros de Conciliación Laborales: un análisis cualitativo desde el enfoque de la comunicación
Adán Amajac Martínez Del Valle
ANA ELENA FIERRO
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Civil service -- Mexico.
Mediation and conciliation, Industrial -- Mexico.
Qualitative research -- Mexico.
Dar por hecho que una política pública habrá de implementarse de la manera en que fue diseñada es un error; sobre todo cuando se trata de políticas intergubernamentales. El proceso de implementación de una política pública siempre es complejo y si existe falla, esta puede ser multicausal: diseño deficiente, recursos limitados, escasa retroalimentación, resistencias, falta de apoyos externos, relaciones, entre otros (Pardo, Dussauge Laguna y Cejudo, Implementacion de politicas publicas. Una antologia 2017). Según diversos expertos (Stoker 1993; Van Meter y Van Horn 2003; Berman 1993; Nixon 1980; Sabatier y Mazmanian 1993) en políticas intergubernamentales, una de las causas importantes de fallas en la implementación es la incorrecta comunicación de la política, sus objetivos y metas. A fin de analizar el problema de la comunicación me doy a la tarea de estudiar el caso de la profesionalización de los centros de conciliación creados por la Reforma Laboral de 2019 en México, a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye la comunicación durante el proceso de implementación del Servicio Profesional de Carrera (SPC) en los Centros de Conciliación Laborales? Busco contestar la pregunta de investigación a través de un análisis descriptivo y exploratorio. Las unidades de análisis son la federación, Hidalgo y el Estado de México. Se utiliza el Modelo para la Implementación Intergubernamental de Políticas (Goggin , Bowman y O´Toole 1990). Las variables independientes son: recurso, consistencia, claridad, credibilidad, repetición y recepción. El impacto de estas variables será medido en la conducta del órgano implementador. Las técnicas de recolección consistieron en realizar nueve entrevistas a implementadores y expertos, así como un análisis de gabinete sobre toda la legislación relacionada con el SPC en los centros de Conciliación. Los principales hallazgos fueron los siguientes: • Cumplimiento de plazo para implementación del SPC no tiene claridad en transitorios. • Los implementadores consideran que el SPC es útil; pero también es utópico. • Visión reduccionista del SPC. • No existen manuales que guíen la operación del SPC, tampoco informes de seguimiento. • Manuales y catalogo descriptivo de cargos, en “revisión”. • Los subsistemas reconocidos por el Estatuto del SPC operan parcialmente.
El autor
2022
Tesis de maestría
Español
Estudiantes
CIENCIAS SOCIALES
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Maestría en Administración y Políticas Públicas MAPP

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
000172979_documento.pdf421.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir