Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/78
Convergencia tecnológica y armonización regulatoria en México: una evaluación de los instrumentos regulatorios
Mariscal, J. (Judith)
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Telecommunication policy -- Mexico -- Evaluation.
Telecommunication -- Economic aspects -- Mexico.
La convergencia de redes y servicios plantea una serie de retos regulatorios que deben enfrentar los países para aprovechar plenamente los beneficios de las nuevas tecnologías. En México, la apertura del mercado de telecomunicaciones contribuyó de manera importante el crecimiento del sector tanto en términos de inversión como de penetración de servicios. Sin embargo, el modelo regulatorio adoptado todavía no ha logrado alcanzar cabalmente los objetivos planteados durante este proceso. En especial persisten barreras regulatorias de entrada al sector que no han permitido desarrollar la inversión en telecomunicaciones a su potencial y continúa existiendo una falta de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TICs) para los segmentos de la población con menores recursos. La falta de eficiencia de las autoridades regulatorias ha conducido a una falta de asignación de espectro y un uso eficiente del mismo es imposibilitado por las condiciones que se incorporan en las concesiones y que resultan en distintos beneficios y obligaciones para empresas que prestan un servicio idéntico. Estas deficiencias plantean límites a la adopción eficiente de la convergencia tecnológica en el sector. El estudio pretende llevar a cabo una evaluación conceptual de los principales instrumentos regulatorios en México, y analizar si su forma de aplicación es la más adecuada en un entorno convergente.
The convergence of networks and services raises a series of regulatory challenges that countries must face to take full advantage of the benefits of the new information and communications technologies (ICT). In Mexico, the opening of the telecommunications market led to the growth of the sector increasing investment and thus penetration. Nevertheless, the regulatory model adopted has not achieved the objectives pursued. Regulatory barriers of entry continue to exist and have limited investment in telecommunications. The regulator’s ineffectiveness has led to a slow assignment of spectrum as well as an inefficient allocation. The criteria to assign spectrum provides different benefits and obligations for companies that offer identical services. Such barriers contribute to the continuous loss of competitiveness of the Mexican economy. These faults raise limits to the efficient adoption to the technological convergence in the sector. This document tries to carry out a conceptual evaluation to the principal regulatory tools in Mexico and to analyze if their form of application is the most adapted in a convergent environment.
2007
Documento de trabajo
Español
Estudiantes
Investigadores
CIENCIAS SOCIALES
Aparece en las colecciones: División de Administración Pública, Documentos de Trabajo

Cargar archivos:


Fichero Descripción Tamaño Formato  
000083542_documento.pdfDocumento electronico1.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir