Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cide.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1011/606
El estado de la ciencia política en México: un retrato empírico
The state of political science in Mexico: an empirical portrait
Mauricio Rivera Celestino
RODRIGO SALAZAR ELENA
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Ciencia política mexicana
Artículos publicados
Agenda de investigación
There are some scholars who believe that Mexican political science has followed the standard of American political science and the former has accumulated the same flaws of the later, whereas other scholars consider that the practice of the discipline is still far from the American standard but that should be its goal. The current discussion is dominated by personal impressions rather than by empirical evaluations on the actual state of the discipline. This paper analyzes a sample of 231 published articles in three leading political science journals between 1990 and 2007. Contrary to beliefs about the Americanization of Mexican political science, results show that the later is dominantly descriptive, monographic and qualitative. The main conclusion is that beyond debating the preeminence of any method in particular, the discipline in Mexico will contribute more to the extent that it starts debating substantive aspects of the research methods and processes.
Diversos comentaristas afirman que la ciencia política mexicana ha seguido el modelo estadounidense y arrastra todos sus vicios, mientras que otros consideran que la disciplina en México está lejos del estándar estadounidense pero esa debería ser la meta. Este debate ha estado más presente en el terreno de las impresiones que en el de la evaluación sistemática del estado de la ciencia política mexicana. El artículo analiza una muestra de 231 trabajos de ciencia política publicados en tres revistas académicas consolidadas (1990-2007). Contrario a las creencias sobre la americanización de la ciencia política mexicana, los resultados muestran que ésta es dominantemente descriptiva, monográfica y cualitativa. La conclusión principal es que, más allá de debatir la preeminencia de algún método en particular, la disciplina en México contribuirá más a medida que se discutan aspectos sustantivos de los métodos y procesos de investigación.
Centro de Investigación y Docencia Económicas
2011
Artículo
Estudiantes
Investigadores
Mauricio Celestino Rivera y Rodrigo Salazar Elena, "El estado de la ciencia política en México: un retrato empírico". En: Política y Gobierno, volumen XVIII, número 1, 1er semestre de 2011, pp 73-108
CIENCIAS SOCIALES
Aparece en las colecciones: Política y Gobierno

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
000001602_documento.pdf225.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir